sábado, 28 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
1955, LA VICTORIA MAS TRISTE
Este es el Jaguar D-Type #6 ganador de Le Mans en 1955. Cubrió una distancia de 4135,380 kms (307 vueltas). Cinco vueltas por detrás llegó un Aston Martin DB3.
Los pilotos ganadores fueron Mike Hawktorn y Ivor Bueb. Hawktorn fue también Campeón del Mundo de Fórmula Uno con Ferrari.
Esta sería la tercera victoria de la firma inglesa en el circuito de La Sarthe.
El Mercedes 300 SLR de Pierre Levegh perdió el control a la entrada de la recta de tribuna adelantando a un piloto doblado y se estrelló contra el público muriendo en el acto y matando a 82 espectadores. Una tragedia. En el accidente también estuvieron implicados Fangio y Hawtorn -no les pasó nada-, que también estaban adelantando al Austin Healey de Lance Macklin.
Todo el equipo Mercedes (Fangio, Stirling Moss, Kling y Simon) abandonó la carrera durante la noche. Esta retirada puso en bandeja la victoria de Jaguar.
Los pilotos ganadores fueron Mike Hawktorn y Ivor Bueb. Hawktorn fue también Campeón del Mundo de Fórmula Uno con Ferrari.
Esta sería la tercera victoria de la firma inglesa en el circuito de La Sarthe.
La escala es 1/43.
El Mercedes 300 SLR de Pierre Levegh perdió el control a la entrada de la recta de tribuna adelantando a un piloto doblado y se estrelló contra el público muriendo en el acto y matando a 82 espectadores. Una tragedia. En el accidente también estuvieron implicados Fangio y Hawtorn -no les pasó nada-, que también estaban adelantando al Austin Healey de Lance Macklin.
Todo el equipo Mercedes (Fangio, Stirling Moss, Kling y Simon) abandonó la carrera durante la noche. Esta retirada puso en bandeja la victoria de Jaguar.
Pierre Levegh.
Fotos del accidente.
La carrocería del Mercedes era de magnesio, material ligero pero altamente inflamable lo que provocó un incendio inmediato y de grandes dimensiones.
Etiquetas:
1/43,
aston martin,
F 1,
ivor bueb,
jaguar,
juan manuel fangio,
karl kling,
le mans,
mercedes,
mike hawthorn,
stirling moss
domingo, 22 de marzo de 2009
MERCEDES, GANADOR EN LE MANS
1952: la primera y única victoria de Mercedes en Le Mans. Dos coches de la marca alemana acabaron 1º y 2º con sólo una vuelta de diferencia y 15 de ventaja sobre el Nash-Healey. 3733,800 km (277 vueltas al circuito). Los pilotos, Lang y Riess.
Imagen del coche de calle y el de Le Mans de 1952.
Es un modelo de Ixo a 1/43.
Imagen del coche de calle y el de Le Mans de 1952.
Foto del coche real.
En 1989, la escudería Sauber, ganaría las 24 Horas con el Sauber Mercedes C9 #63. Los pilotos fueron Mass, Reuter y Dickens. La distancia cubierta fueron 5265,115 km, 390 vueltas. Otro Sauber quedaría segundo. Otro doblete, derrotando a los Jaguar XJR9-LM y los Porsche 962C.
El coche es de Altaya a 1/43.
viernes, 20 de marzo de 2009
BUGATTI, AYER Y HOY
Bugatti 57SC Atlantic de 1938 fabricado por Altaya a 1/43.
Quizás es el coche más bonito que se ha fabricado.
Este es el Bugatti EB 16.4 Veyron. 1001 CV y 407 km/h. Dos V 8 forman su motor. Este ha sido un proyecto personal de Ferdinand Piech, presidente de Volkswagen.
Quizás es el coche más bonito que se ha fabricado.
Este es el Bugatti EB 16.4 Veyron. 1001 CV y 407 km/h. Dos V 8 forman su motor. Este ha sido un proyecto personal de Ferdinand Piech, presidente de Volkswagen.
La página oficial es http://www.bugatti.com/en/veyron-16.4.html
Su precio: 1,5 millones de euros.
martes, 17 de marzo de 2009
BMW M1
BMW comenzó su saga de vehículos deportivos M con el M1 en el año ´78 (en
la foto, el decorado por Andy Warhol).
La pieza es de Minichamps a 1/43. Es una edición limitada.
En el año 2008 se celebró en el circuito de Cheste (Valencia) la Formula BMW: una copa monomarca. Rodó el M1 de la foto, junto al ganador de Le Mans del ,99. Otros coches fueron el BMW 32o de Jörg Múller del WTCC y un M3 GTR. Participaron pilotos como Nick Heidfeld o Timo Glock, probador de Sauber antes de fichar por Toyota. También participó Sebastian Vettel, antes de fichar por Toro Rosso.
la foto, el decorado por Andy Warhol).
Este es el BW M1 que participó en el ´81 el las 24 horas de Le Mans. Quedó en el puesto 16 y 5º dentro del Grupo 5 por detrás de dos Porsche 935 K y dos Lancia Beta Montecarlo.
Es un coche de Altaya a 1/43.
Imagen del coche.
Se crearon las Procar Series, carreras que precedían a las de Fórmula 1, y en la que participaban estos pilotos. En el ´79 ganó Niki Lauda. En el ´80, Nelson Piquet (foto).
Carlos Reutemann al volante.
BMW M1 del equipo Cassani Racing que quedó 2º pilotando Hans Joachim Stuck en 1979.
La pieza es de Minichamps a 1/43. Es una edición limitada.
En el año 2008 se celebró en el circuito de Cheste (Valencia) la Formula BMW: una copa monomarca. Rodó el M1 de la foto, junto al ganador de Le Mans del ,99. Otros coches fueron el BMW 32o de Jörg Múller del WTCC y un M3 GTR. Participaron pilotos como Nick Heidfeld o Timo Glock, probador de Sauber antes de fichar por Toyota. También participó Sebastian Vettel, antes de fichar por Toro Rosso.
Etiquetas:
1/43,
bmw,
F 1,
hans stuck,
johnny ceccotto,
lancia,
nelson piquet,
niki lauda,
porsche,
procar series
sábado, 14 de marzo de 2009
FERRARI F40
Suscribirse a:
Entradas (Atom)